martes, 17 de diciembre de 2024

TERAPIA DE PAREJAS

Soy dichoso cada vez que me adentro en el mundo del teatro. Es sacrificado y duro, pero tan grato como apasionante. 

 

Hacía algunos años que no me veía inmerso en el montaje de una obra teatral. La última fue “Amor sin tiempo”. Entonces, una amiga de la que fui compañero en el colegio Juan Pasquau, que viene realizando desde hace años una labor social extraordinaria en la parroquia de Santo Tomás de Úbeda, consistente en dar vida a un amplio grupo de personas jubiladas mediante clases de lectura, actividades, manualidades, dibujo, gimnasia…, me pidió montara con ellos una obra teatral, puesto que algunos estaban interesados en tomar parte del mundo de la interpretación. 

Pensé que lo mejor para ellos sería una obra graciosa, amena, desenfadada, al mismo tiempo que moderna y atrevida. Y escribí “Tarde de citas”. Durante unos meses estuvimos luchando por sacarla adelante, pero no dio resultado, la obra resultó ser más compleja de lo que debería. Llegado el verano del año 2023, decidí dejarla en suspenso para tomarme un descanso y estudiar la forma de que los componentes del grupo, todos ellos mayores, jubilados, alguno cercano a los noventa, no sufrieran el desaliento de verse incapaces de ser actores. 

 

Y entonces escribí una obra más corta, también amena, desenfada, graciosa…, mucho más fácil de representar e incluso de memorizar. Y surgió “Terapia de parejas”. Una comedia en un solo acto, donde todos los problemas de parejas encuentran solución.  

 

Desde el primer ensayo nos hemos sentido alegres. Comenzamos pasado el verano de 2023, un día a la semana, y vamos a ponerla en escena el próximo jueves, día 19 de diciembre, a las seis de la tarde. Durante este tiempo hemos tenido que sobreponernos a enfermedades, operaciones quirúrgicas, viajes, climatología… Pero todo lo damos por bien empleado.

 

Siete son los actores, cuatro mujeres y tres hombres. Siete gigantes que no han pisado en su vida un escenario y que han puesto su alma entera en superar el reto. Yo los he visto avanzar, equivocarse mil veces, titubear, quedarse en blanco…, y entre frase y frase, reírnos, reírnos mucho, reírnos tanto que ahora no van a poder entender sus vidas sin juntarnos para expresar palabras del guion y muchas propias que brotan del dominio del personaje. 

 

El estreno será en el mismo salón parroquial en el que hemos ensayado y ellos tienen su “escuela” de segunda infancia. Lo haremos así porque sus compañeros, amigos y amigas, han de ser los primeros en verla y valorarla y, después, abrazarse unos a otros y brindar todos juntos por el éxito, porque salga como salga la obra, el éxito será apoteósico, puesto que, aunque es verdad que no son profesionales, nadie podrá igualarlos en voluntad, corazón y amor. 

 

Pues ya lo saben los lectores de este blog: el jueves a las seis y el viernes a las ocho, pondremos en escena la obra “Terapia de parejas”, en el salón parroquial de Santo Tomás. Por el grupo de “Los jóvenes”, porque los años en ellos no son más que ilusiones de futuro. 

 

Al finalizar la obra, brindaremos todos juntos por el éxito entre anécdotas vividas, despistes, coincidencias, sonrisas y risas…, y por una Navidad Feliz.

 

Quedan todos invitados.

 

Feliz Navidad. 

domingo, 1 de diciembre de 2024

HIJO PREDILECTO DE ÚBEDA

Supe la noticia por medio de Radio Úbeda, por voz de Selu Montes, el pasado jueves, 14 de noviembre. Me dio la enhorabuena cuando iba camino de Cartagena. Parado en una gasolinera le respondí a un par de preguntas. Luego, conmovido, la verdad, continué el viaje sin saber la transcendencia que suponía esto de ser nombrado Hijo Predilecto de Úbeda.

La prensa, las redes, los amigos, mis paisanos… daban a conocer la noticia. Infinidad de felicitaciones. Nunca me he sentido tan querido y valorado. Jamás me imaginaba que yo llegase a tanto en mi propio pueblo ni que el nombramiento tuviera tanta repercusión y trascendencia…  

 

Ahora, dentro de la calma, en espera de que llegue el próximo día 5 de diciembre, a las ocho de la tarde, en el Auditorio del Hospital de Santiago, para recibir el título oficialmente y pronunciar mi discurso, miro mi pasado y más que méritos, solo encuentro gozo, ilusión y ganas de hacer por mi pueblo. 

 

He vivió la docencia, la poesía, la escritura y el teatro como una pasión de vida, como un testimonio de fe y de amor, como un camino en el que, sobre todas las cosas, he pretendido ser feliz. 

 

Y aprovecho este comentario que dejo impreso en este humilde blog mío, para desde él invitaros a dicho acto oficial de la entrega del título. Nada sería para mí más gratificante que contar con vuestra digna presencia. Todo un honor. Y agradecer también al pueblo entero, a cuantos me han felicitado por diferentes medios, a los lectores que me siguen desde hace tantos años y a los que se van incorporando, así como a los miembros de la Corporación Municipal, tan generoso regalo que viene a llenarme de emoción y al mismo tiempo a obligarme a ser mejor persona y más lleno de valores.

 

Y sobre todo, agradecer a esta Úbeda nuestra ese misterio suyo que nos hace amarla y admirarla, que nos honra naciendo en ella y viviendo en ella y siendo de ella, porque en su mágica luz nos envuelve a todos y nos hace hijos especiales. Todos merecedores del alto honor, por encima de todos los honores, de ser ubetenses.

 

Gracias y enhorabuena también a todos de todo corazón.