martes, 7 de octubre de 2025

UN REGALO DE DIOS

El sábado, cuatro de octubre de 2025, será ya un día inolvidable y especial para mí que nunca podré borrar del corazón y me acompañará hasta más allá de la muerte.

“Magnun rosarium spei” fue para Jaén, su provincia y el mundo todo un acontecimiento que quedará en la historia religiosa por los siglos. En la capital procesionaron imágenes de varios pueblos y ciudades relacionadas con los misterios del rosario. 

 

Los Gozosos estuvieron representados por la Virgen de las Mercedes de Alcalá la Real, la Virgen de Zocueca de Bailén, la Virgen de la Fuensanta de Villanueva del Arzobispo, la Virgen de Tíscar de Quesada y San José de Jódar.  

 

Los Luminosos por San Juan Bautista de Los Villares, la Virgen del Collado de Santisteban del Puerto, el Sagrado Corazón de Jesús de Jaén, el Cristo Resucitado de Martos y la Santa Cena de Linares. 

 

Los Dolorosos por La Oración en el Huerto de Andújar, el Cristo de la Columna de Úbeda, el Cristo de la Humildad de Alcaudete, Nuestro Padre Jesús “El Abuelo” de Jaén y el Cristo del Consuelo de Cazorla. 

 

Los Gloriosos por el Resucitado de Linares, el Resucitado de Jaén, San Bonoso y San Maximiano de Arjona, la Virgen del Alcázar de Baeza y la Virgen de la Capilla de Jaén. 

 

Partieron los pasos de la calle Virgen de la Cabeza hasta llegar, abriéndose paso a través de una enfervorecida multitud de personas, a la plaza de Santa María, para situarse frente a la fachada de la Catedral. Cada entrada solemne, envuelta en los cánticos del Coro y Orquesta MusicAlma de Linares y Coro Ciudad de Jaén, fue una explosión de emotividad y gozo que conmovió la tarde-noche. 

 

Para mí fue especial la llegada de La Columna, con paso sereno y esplendoroso… Me conmovió el alma hasta hacerme llorar, predisponiéndome de paso para vivir en el corazón las palabras que había escrito a lo largo de muchos meses. 

 

En la tribuna, bajo la custodia del Santo Rostro, San Eufrasio, Patrón de las Diócesis, y la Virgen del Rosario de Beas de Segura, presidía el Sr. Obispo de la Diócesis don Sebastián Chico y el emérito don Ramón del Hoyo, acompañados por cuatro canónigos.  

 

Una vez situados los cinco pasos de los misterios gozosos, se encargó de reflexionar sobre el significado de cada uno de ellos Inmaculada Cuesta, de Martos. Que también escribió y expuso con delicadeza y profundidad los luminosos.  

Y llegó mi hora. A mí me correspondieron, a solicitud del obispado, reflexionar sobre los misterios dolorosos y gloriosos. Y cuando los cinco grupos escultóricos referidos a la pasión y muerte de Cristo estaban expuestos, siendo ya noche total, bajo la fachada catedralicia, iluminada de colores llamativos y elegantes, todavía inmerso en el sentimiento que había brotado en lo más hondo de mí, subí al estrado y viví el momento con la consciencia de saber que estaba siendo partícipe directo de un hecho histórico irrepetible. Y reflexioné acerca de Getsemaní, de la flagelación, de la coronación de espinas, del camino al Calvario y de la muerte de Cristo clavado en la cruz. Sentí al finalizar cada uno de ellos el calor del público que abarrotaba la plaza y me sentí aún más fortalecido. Luego llegaron los cinco pasos de los misterios gloriosos. Y resucité, y ascendí, y vi bajar al Espíritu Santo y me elevé en cuerpo y alma con María y la coroné con palabras de amor incandescentes… y me sentí dichoso. 

 

Sabía, era consciente de que ya, en la última etapa de mi vida, esto venía a ser, tan solo, sencillamente, un hermoso regalo que Dios me hacía para poder morir con mayor fe. Un Dios que sabe bien que le he dedicado mi vida y a quien he amado profundamente desde mis imperfecciones, errores y miserias. 

 

Gracias, Señor, por haberme llamado y elegido para exponer a Jaén y a la sociedad presente la parte más espiritual y significativa de la Magna, esa que trasciende más allá de la espectacularidad de los tronos y su procesionar, esa que se eleva en las alas que transfiguran lo material, esa que busca sembrarse en el campo de la conciencia con el deseo de que fructifique en espigas de amor y de esperanza.